![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVaAPVv-NbRRHO_NsdrTR9kVvOAjO9-HS6rbdKg_dPJP4-4HrNHwvMIvLb56MO25pxUrGGPBC0VHTWCsCis0kBVUU77BbVyzRmIDrW3vXZQpc9niSzOoQtzq2sabjk9SyUe1SvYe-QKSvM/s1600/7f8e2mtv.jpg)
Efecto de los celotipia
Estas personas desarrollan sentimientos de celos tan intensos que son el centro de su vida, de su forma de actuar y pensar. Descuidan sus familias, su trabajo, sus estudios y su relación de pareja con tal de confirmar su idea delirante, de buscar “su verdad”.
Habito del celopaticoGeneralmente , las personas que padecen celotipia suelen discutir con su pareja al intentar comprobar la infidelidad imaginada, piensan demasiado y en todo momento en su delirio, tanto que se obsesionan con la idea de que les están siendo infiel, pueden llegar a coartar la libertad de movimiento de su pareja, seguirla, agredirla o investigar al supuesto amante.
Tipo de trastorno
Suele ser un trastorno crónico del tipo persecutorio, la persona vive en una especie de paranoia, donde todas las cosas que ve y escucha las interpreta a favor a su creencia delirante de que le están siendo infiel. No se abre a la duda, piensa que jamás se equivoca, su sospecha de infidelidad se confirma a cada momento. Para el celopatico todo sirve de prueba que pone en evidencia el engaño de que es víctima. Y aquí un punto importante, la persona se siente la víctima de la situación cuando en realidad es él quien es el agresor, no asume su responsabilidad en sus ideas fuera de control, no se da cuenta que está enfermo.
Tratamiento
Una manera de tratar la celotipia es por medio de psicoterapia, el primer paso hacia la recuperación consiste en aceptar que se está enfermo y que se requiere de ayuda, la persona tiene que asumir el sufrimiento que se causa a sí mismo, a su pareja y a los demás.
Generalmente las personas celotípicas son personas que no saben amar de manera adulta, son muy dependientes efectivamente y tienen una enorme falta de auto estima. En el fondo de sí mismo, el celoso oculta una persona débil, dependiente, insegura, falto de autonomía. Es un niño que no soporta la idea del abandono, la idea de que lo dejen solo. Su auto estima es tan baja que siente inconscientemente que todos los demás son más importantes que él, que en cualquier momento lo pueden cambiar por otra persona, porque él no vale. Esa misma inseguridad hace que el celoso se aferre al objeto de su amor con toda su fuerza, pasando por alto la independencia de la otra persona, no sabe amar porque en realidad no le interesa la felicidad del otro, sino solamente que no lo abandone.
Una buena autoestima
Una persona con una buena autoestima no siente celos, cree en sí misma y en su propio valor, sabe que el amor no se retiene, sino que se cultiva a través de la confianza, la entrega y la apretura hacia el otro. Se respeta a sí misma y por ende respeta a su pareja. Cree en la dignidad del ser humano, se ama a sí mismo y es así como puede amar desapegadamente a los demás.
0 Comments