![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQzcaJnFo3RQ6lhhhNz9SK-_4ylRrU00cJMLbZ_1ejOe1NNgcRkM1zfZhkcR8mvOGEsa58iEVunOhtJeNgm-rCINOLEHT0kDK51W7a5xOucGZ2a49QR_3OraUGcE1LZaWYLY-rdWzbQJIV/s1600/7f8e2mtv.jpg)
Puede ser tratada mediante una única dosis de ceftriaxona (una cefalosporina de nueva generación), inyectada en un músculo; o en su defecto, tomada en forma de pastillas durante una semana.
Es obligatorio el tratamiento a su vez para clamidia, pues como hemos comentado, es muy frecuente la co-infección por estas dos bacterias. Para tratarla, se utilizará doxiciclina o azitromicina. En mujeres embarazadas, el tratamiento para clamidia se puede sustituir por eritromicina, pero siempre debe asociarse un tratamiento para la posible infección por clamidia.
Nunca se auto-medique, y consulte siempre con su profesional sanitario. La gonorrea puede mostrar multi-resistencia a los medicamentos, lo que hace que cada vez sea más difícil de curar con los tratamientos habituales.
Esto se debe a algunas situaciones concretas, como el acceso a la compra de antibióticos por parte del público sin atender a los consejos de los profesionales; la falta de adherencia a los tratamientos, que sólo consigue fortalecer a la bacteria; la prescripción inadecuada del agente antibiótico; mutaciones genéticas de la propia bacteria…
Siga siempre las recomendaciones de su médico y farmacéutico para conseguir el mayor beneficio de los medicamentos contra la infección.
0 Comments