Las enfermedades de transmisión sexual están a la orden del día, y el
uso del preservativo es la única forma de prevenir su contagio.
Pero cuando se trata de sexo oral ¿corremos también riesgo? ¿podemos
contagiarnos de alguna ETS con su práctica? En Presexo y mas respondemos a
estas dudas y te explicamos
cómo hacer sexo oral de forma segura.
Instrucciones
1. Al practicar sexo oral sin protección
se corre riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como
el VIH, la gonorrea,
la sífilis o el virus de papiloma humano VPH, que dependiendo de la
cepa puede ocasionar cáncer de garganta, y es que entre el sexo oral y
esta enfermedad existe una relación.
Por lo tanto es importante tomar las medidas correspondientes para hacer sexo oral de forma segura.
2. En primer lugar es importante entender que practicar sexo oral tiene
sus riesgos, de la misma manera que el coito con penetración, por eso es
importante usar protección.En el caso de que el sexo oral se
practique a un hombre, el mismo deberá usar preservativo para evitar el
contagio de ETS. Actualmente existen en el mercado preservativos
saborizados especiales para el sexo oral, evitando así que el sabor del
látex impida el disfrute de ambos.
3. El porcentaje de hombres que sufren
cáncer de garganta producto del contagio de VPH es mayor que el de las mujeres, por eso es importante que ellos también tomen medidas.
Los cuadros de látex o protectores dentales,
especiales para el sexo oral, se colocan en la zona evitando el
contacto directo de la lengua con la vagina y permitiendo que el hombre
la estimule sin correr riesgos. En el caso de que no se encuentren, se puede picar un condón en forma de cuadro y recubrir la lengua.
4. Nunca practiques sexo oral a una persona si observas cualquier
lesión o detalle fuera de lo común en sus genitales, de hecho lo más recomendable es suspender el encuentro. Muchas de las enfermedades de transmisión sexual se manifiestan con l
esiones externas en los genitales
en sus etapas más avanzadas. Del mismo modo las heridas en los
genitales pueden hacer que sea posible el contagio de enfermedades al
contacto con la boca.
5. Tampoco se debe olvidar
la higiene
cuando se trata de sexo oral. Ambos deben lavar muy bien sus genitales
para evitar el contacto de bacterias con la boca, una medida que los
ayudará a prevenir el contagio de enfermedades del tipo bacteriano.
6. En los casos de parejas estables en los que se practique la monogamia,
se puede prescindir del uso de preservativos durante el sexo oral,
siempre y cuando
ambos estén completamente saludables, algo que se puede garantizar con pruebas frecuentes para descartar la presencia de ETS.
7. Recuerda que todo tipo de contacto sexual tiene sus riesgos, por eso la prevención es la mejor forma de mantenernos saludables, en especial cuando se practica el sexo de forma casual.
0 Comments